La historia de los Capuchinos en la India

Roma, 13 de septiembre de 2024. El viernes es el penúltimo día del Capítulo General. La dinámica del trabajo indica el avance hacia la conclusión. En la sala, desde la mañana, los capitulares han hecho las últimas verificaciones de las propuestas: correcciones, adaptaciones, algunas preguntas para aclarar y la discusión de las mismas. Todo este trabajo de perfeccionamiento de las mociones tiene como objetivo preparar los textos para la votación de los capitulares, que comenzó hoy y continuará mañana también.

Mientras en el aula resuenan los “placet” y “non placet” mediante la votación electrónica (recordamos la decisión de celebrar el Capítulo con el mínimo uso de papel: excepto las votaciones del Ministro y del Consejo, todo lo demás se hizo digitalmente), aprovechamos la oportunidad de compartir otras informaciones. Sobre la senda de las presentaciones de publicaciones importantes para la Orden, el 11 de septiembre se llevó al Capítulo un libro titulado “Capuchinos en la India (1632-2022)- Vol. II – Capuchinos en el Norte de la India”, publicado bajo la dirección de fray A. Thainis hace unas pocas semanas. Dejémonos guiar por las palabras de fray Lawrence Soosai Nathan, ex presidente de CCMSI, quien lo explicó a los capitulares. “Tenemos el placer de presentar en el Capítulo General el segundo volumen: La historia de los capuchinos en el norte de la India. De hecho, la India está agradecida a los Capuchinos de la Provincia de Las Marcas, Toscana, Bolonia, Francia, Bélgica, Austria, Malta, Inglaterra, Irlanda, Polonia, Canadá francés, América del Norte y a los misioneros indios del sur de la India. 

Durante los aproximadamente 400 años de la misión capuchina en la India, los frailes bautizaron a cientos de lugareños, fundaron varias diócesis, promovieron el clero diocesano y llevaron la administración a la autonomía, construyeron 13 catedrales que permanecen como un claro signo de su dedicación a la misión y a la Iglesia en la India”. “Recordemos que la misión de los Capuchinos en la India comenzó ya en 1632 con el desembarco de fray Efrén de Nevers procedente de Francia, en Madrás, al sur del país. Otra “ola” de acción misionera hacia el Tíbet y Nepal trajo a los Capuchinos italianos de las Marcas al norte de la India en 1703. 

En 2021 celebramos el centenario del primer noviciado en la India. Fue con motivo de esta ocasión que el hermano Juan Bautista Palliparambil (entonces Consejero General) tuvo la idea de documentar los 400 años de compromiso misionero de los Capuchinos en la India. La obra está recogida en dos volúmenes. El primer volumen, “La historia de los Capuchinos en el sur de la India”, se publicó con ocasión de la reunión de la Conferencia india con el Consejo General (en octubre de 2023), y el segundo es el que podéis ver hoy”. Ambos libros están honrados con el prefacio del Ministro General, fr. Roberto Genuín. El pasado mes de octubre se entregó un ejemplar del primer volumen a fr. Maurizio Placentino, en representación de los frailes italianos y aquí, en el Capítulo, el segundo volumen se entregó con el mismo significado a fr. Marek Miszczyński y a fr. Robert Williams, en representación de los frailes de Polonia y América del Norte. La obra sirve de inspiración a cada capuchino indio para llevar el anuncio del Evangelio y su buena nueva de paz a este subcontinente rico en historia y cuna de muchas religiones y culturas.

Al final de la mañana de hoy, 13 de septiembre, la Dra. Patrizia Morelli, responsable de la Biblioteca y Archivo Central de la Orden, ubicados en nuestro Colegio San Lorenzo de Brindis, presentó a los capitulares el curso anual de actualización para bibliotecarios y archivistas, preparado para todas las Circunscripciones de la Orden.

DSC09647

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *